
1882. Primer número de La Voz
El periódico empieza a publicarse el 4 de enero
El periódico empieza a publicarse el 4 de enero
El 23 de enero se hace con los medios necesarios para imprimir los ejemplares
El 11 de febrero aparece por primera vez la cabecera gótica
La Voz se convierte en el diario de mayor circulación de la región
El primer libro que edita es «Los precursores», de Murguía
El diario se traslada a la que será su sede hasta mediados de los cincuenta
La Voz estrena el método más rápido en la época para recibir las noticias
Una moderna Marinoni facilita las labores de impresión y aumenta la velocidad
Son el germen del sistema que constituirá uno de los pilares del periódico
Un equipo de periodistas envían sus informaciones a la central desde todas las ciudades gallegas
La Voz se convierte en el primer diario de Galicia que se vende en los quioscos de la capital
Las nuevas máquinas suponen una revolución en los talleres a la hora de componer las páginas
El 14 de marzo, Juan Fernández Latorre fallece en Madrid a los 62 años
La Voz entra en la etapa de su consolidación definitiva con un aumento constante de la venta
La primera máquina de este tipo es una Koenig & Bauer, de fabricación alemana
El periódico adopta una de sus actuales señas de identidad
La redacción experimenta su primera gran conversión tecnológica
El cambio de máquina de impresión permite aumentar a 12 la media de páginas diarias
Los nuevos aparatos superan a telégrafo y teléfono en rapidez de recepción y variedad de noticias
Empiezan a publicarse imágenes fruto del contrato con la agencia Cifra, recién creada
La apertura de una redacción fuera de A Coruña será el inicio de una política que culminará cinco decenios después
La Voz estrena la moderna sede central en la coruñesa plaza de Cuatro Caminos, en la que permanecerá hasta 1999
Miguel González Garcés recibe el galardón periodístico en su primera edición
Santiago Rey Fernández-Latorre asume la gerencia e impulsa una gran transformación del periódico
El diario marca un nuevo hito en el constante aumento de su difusión desde mediados de los cincuenta
La delegación de Lugo se suma a las ya existentes en Ferrol, Santiago y Carballo
Después de 36 años en servicio, la Winkler de 1930 es sustituida por una rotativa de la casa suiza Wifag
La creación de la redacción local en la ciudad lleva aparejado el nacimiento de la quinta edición
El antiguo tamaño sábana da paso al tabloide, con unas dimensiones muy similares a las actuales
La Voz se consolida en el primer puesto de la prensa gallega, con 84.000 ejemplares diarios
La apertura en Pontevedra convierte a La Voz en el único diario con delegaciones en las siete ciudades
Coincidiendo con su centenario, el periódico estrena una rotativa Tribune con sistema de impresión offset
La Voz de Galicia abre su primera emisora de radio
Nace Vídeo Voz, germen de la actual Voz Audiovisual
Arousa, Valdeorras, A Mariña, Barbanza y Bergantiños tienen nuevas ediciones de La Voz
La tirada del periódico rompe otro techo mientras se construye en Sabón una nueva sede para sus talleres
Se inauguran las nuevas instalaciones, con dos rotativas Koenig & Bauer
La cadena de emisoras de radio de La Voz adquiere su nombre actual
La Voz sale de la comunidad para atender las demandas informativas de los gallegos residentes en el resto de España
Se constituye la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre
La sede central de La Voz se traslada a un nuevo edificio en Sabón
Nace la Lavozdegalicia.es, que en poco tiempo se consolida como líder gallego en la Red
Con casi 700.000 lectores, La Voz es ya el sexto diario del país en cuanto a audiencia
Con la entrada en servicio de la rotativa Manroland, el periódico empieza a imprimirse íntegramente en color
La capacidad de La Voz para fidelizar a su audiencia en un contexto de crisis general de la prensa le permite situarse como cuarto periódico de…
Lavozdegalicia.es alcanza los diez millones de usuarios únicos al mes